Medicina y Ciencias de la Salud
La misión de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud es promover el desarrollo de una educación abierta y permanente para la formación de profesionales en el campo de la medicina y las ciencias de la salud que puedan desempeñarse en forma autónoma, creativa, crítica y participativa; profesionales capaces dar respuestas con dominio científico, a los problemas de la comunidad, promoviendo cambios culturales, sociales, políticos y económicos que contribuyan a mejorar la calidad de la salud de las personas y de la comunidad.
UAI Hospital Universitario 4.0 |
|
DECANATO | |
Decano: Dr. Alejandro Botbol | |
Secretario Académico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud: Mg. Jorge Fernández | |
Directora del Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud - CAECIHS (Buenos Aires): Dra. Julieta Palomeque | |
Directora del Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud - CAECIHS (Rosario): Dra. Marcela Agostini | |
Consejo Asesor: | PORCILE, Rafael; FERNÁNDEZ, Ángel Osorio; CATALDI AMATRIAÍN, Roberto; DE SAN MARTÍN, Sergio; BARROVECHIO, Juan C GARCÍA DE VALENTE, Shiley; (Suplente) LABANDA, Marcelo (Suplente) BASALDELLA, Luis (Suplente) |
SEDE BUENOS AIRES | SEDE REGIONAL ROSARIO |
Medicina | |
Director de la Carrera de Medicina | Director Sede Regional Rosario de la Carrera de Medicina |
Dr. Facundo Correa | Dr. Guillermo Weisburd |
Secretario Académico | Secretaria Académica de Investigación y Extensión en Sede Regional Rosario |
Dr. Esteban Grzona | Bioq. Marcela Trapé |
Secretario Técnico | Secretaria Técnica en Sede Regional Rosario |
Dra. Sandra Arcieri | Dra. Marcela Agostini |
Lic. en Kinesiología y Fisiatría | |
Director de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría | Director Sede Regional Rosario de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría |
Mg. Pablo Lovazzano | Dr. Daniel Airasca |
Secretario Técnico | |
Lic. Facundo Javier Caloggero | |
Lic. en Enfermería | |
Directora de la Carrera de Enfermería | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Enfermería |
Mg. Elizabeth Analía Barrionuevo | Lic. Liliana Ponti |
Secretaria Académica | |
Lic. Cristina Gonzalez | |
Lic. en Nutrición | |
Directora de la Carrera de Nutrición | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Nutrición |
Lic. Paula Amiano | Lic. Daniela Pascualini |
Secretaria Técnica | |
Lic. Verónica Severino | |
Odontología | |
Director de la Carrera de Odontología | |
Dr. José Grandinetti | |
Lic. en Producción de Bioimágenes | |
Director de la Carrera de Producción de Bioimágenes | Director Sede Regional Rosario de la Carrera de Bioimágenes |
Lic. Carlos Barrio | Lic. Carlos Blanco |
Secretario Técnico | |
Lic. Diego González | |
Instrumentador Quirúrgico Universitario | |
Referente de la Carrera de Instrumentador Quirúrgico Universitario | Director Sede Regional Rosario de la Carrera de Instrumentador Quirúrgico Universitario |
Lic. Cristina Gonzalez | Dr. Pedro Ruiz |
Enfermero Profesional | |
Coordinadora de la Carrera de Enfermero Profesional en Sede Regional Rosario | |
Dra. Liliana Ponti | |
Tecnicatura Universitaria en Prótesis Dental | |
Director de la Carrera de la Tecnicatura Universitaria en Prótesis Dental | |
Dr. Bernardo Dávalos | |
Secretaria Técnica | |
Téc. Elizabeth Piana | |
Posgrados | |
Directora del Doctorado en Ciencias Médicas | |
Dra. Ramona Alicia Mattiazzi | |
Secretario Académico | |
Dr. Eduardo Bumaschny | |
Director de la Maestría en Cardiología Crítica | |
Dr. Rafael Porcile | |
Secretario Académico | |
Dr. Ricardo Luis Levin | |
Director de la Maestría en Cicatrización de Heridas | |
Dr. Roberto Cherjovsky | |
Director de la Maestría en Investigación Clínica Farmacológica | |
Dr. Roberto Lede | |
Secretario Académico | |
Dr. Ezequiel Klimovsky | |
Director de la Especialización en Cardiología | |
Dr. Rafael Porcile | |
Secretario Técnico de la Especialización en Cardiología | |
Dr. Ricardo Luis Levin | |
Director de la Especialización en Kinesiología Deportiva | Director Sede Regional Rosario de la Especialización en Kinesiología Deportiva |
Mg. Jorge Fernández | Dr. Daniel Airasca |
Secretario Académico de la Especialización en Kinesiología Deportiva | |
Lic. Carlos Leoni | |
Director de la Especialización en Medicina Interna | |
Dr. Carlos Rolando Trodler | |
Directora de la Especialización en Ortodoncia | |
Dra. Laura Labate | |
Secretaria Académica la Especialización en Ortodoncia | |
Dra. Maria Isabel Brusca | |
Director de la Especialización en Investigación Clínica Farmacológica | |
Dr. Roberto Lede | |
Secretario Académico de la Especialización en Investigación Clínica Farmacológica | |
Dr. Ezequiel Klimovsky |
Deseamos formar profesionales que sepan planear, implementar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades inherentes y que atañe a prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud. Preparando profesionales con autonomía, capacidad de liderazgo y decisión para realizar los cambios que La salud de la población requiere y capaces de insertarse laboralmente en la "aldea global".
Es política de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud la extensión, la transferencia del conocimiento y la vinculación con el medio y se ve reflejado en los siguientes objetivos conductores: “Fortalecer el vínculo y la comunicación con el entorno social, para contribuir a la solución de problemas del contexto social y favorecer la participación activa de docentes y alumnos en el análisis y solución de problemas del entorno, apuntando a brindar estas herramientas a los profesionales del área.
El área de transferencia de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud incluye los siguientes programas:
· Programa Intervenciones Solidarias
1.- Medicina. Proyecto provisión de aptos médicos Colegio Sarmiento, Colegio Pueyrredón y Colegio Freire- - Bs. As.
2.- Medicina. Acompañamiento a familias vulnerables en temas de crianza - Bs. As.
3.- Medicina. Sífilis como problema emergente: una propuesta territorial - Bs. As.
4.- Medicina. Estrategias para el desempeño del voluntariado Universitario en la comunidad. Rosario.
5.- Medicina. Proyecto integral parta una comuna Saludable. Rosario.
6.- Enfermería. Educación y salud: lavado de manos, educación Sexual, prevención de tabaquismo, diabetes, hipertensión.
7.- Enfermeria Prevención de la salud en personas en situación de calle y con problemáticas en adicciones. Educación en salud y primeros auxilios
8.- Enfermería. Concientización en promoción y prevención de enfermedades de transmison sexual, consumo de tabaco y adicciones
· Programa Universidad Saludable
1.- Medicina. Rehabilitación cardio-vascular en pacientes con antecedentes de IAM. - Bs. As.
2.- Medicina. Ayudanos a ayudarte, hablemos de educación Sexual. Rosario.
3.- Medicina. Obesidad, una respuesta para una esperanza. Rosario.
· Programas de Vinculación con la Comunidad Académica
· Programas de Promoción, Prevención y Atención de la Salud Bucal
1.1.- ÁMBITOS:
La investigación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud se realiza en los siguientes ámbitos:
1.- Los Centros de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS) de Buenos Aires y Rosario
2.- Los hospitales propios o asociados
3.- Los docentes y alumnos de las respectivas carreras*
Una consideración especial corresponde a la publicación de libros que se tratará aparte.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ha definido desde el comienzo de sus actividades las siguientes líneas de investigación:
Las líneas más desarrolladas a la fecha son la de Clínica y Pacientes críticos, centrada principalmente en el Hospital Universitario UAI de Buenos Aires, la de Medicina y Biología Molecular, predominante en los CAECIHS y la de Educación en Ciencias de la Salud radicada primordialmente en las distintas carreras.
*La facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ofrece actualmente las siguientes carreras:
Anexo 1 : Publicaciones y presentaciones de trabajos científicos durante 2016/17
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad posee 24 laboratorios especializados equipados con la tecnología necesaria para llevar a cabo las prácticas. Ofrecen el material de trabajo específico para las áreas física, química, anatomía, histología, farmacología, microbiología, patología y kinesiología facilitando el aprendizaje del alumno e incitándolo a la investigación. Se realizan pruebas de alto rendimiento con aparatos especializados como bicicletas ergométricas o cicloergómetros.
En el Hospital Universitario, que tiene sus bases de enseñanza inspirados en el modelo de escuelas de medicina norteamericana, los alumnos dan sus primeros pasos en el ámbito profesional teniendo contacto con los pacientes, la asistencia, la docencia e investigación. El Sanatorio está desarrollado en cuatro plantas, dispone de 105 camas, 3 quirófanos, consultorios externos y una superficie cercana a los 3.000 m2.
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Noticias | Extensión Universitaria | Hospital Universitario | CAECIHS | Publicaciones | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | UAI SOFT | UAI BOOK