Ciencias de la Educación y Psicopedagogía
El objetivo central de esta Facultad se orienta al desarrollo de profesionales de la educación capaces de elaborar líneas de intervención que surjan de interpretar realidades, definir problemas y actuar en situaciones específicas a través de la docencia, la investigación y la gestión de instituciones educativas, resignificando los aportes de la sociedad para la retroalimentación y optimización de los procesos pedagógicos. Pretendemos anclar nuestra labor de producción de conocimientos en la realidad del sistema educativo, nutriendo con el accionar académico la cotidianeidad de la labor docente y directiva en las aulas de todos los niveles y modalidades.
DECANATO |
Decano: Lic. Perpetuo Lentijo |
Vicedecana: Dra. Silvina Casablancas |
Secretaria Académica: Mg. Nora Segovia |
Secretaria Técnica de la Sede Buenos Aires: Lic. Adriana Reaño |
Secretaria Técnica de la Sede Regional Rosario: Lic. Lorena Cesolari |
Consejo Asesor: | DIMANGANO, Patricia; LOVAZZANO, Marta Leticia; NOVILLO, Hebe; ROJAS, Graciela; SALAMONE, Viviana; SEGOVIA, Nora Susana |
SEDE BUENOS AIRES | SEDE REGIONAL ROSARIO |
Ciencias de la Educación | |
Directora de Ciencias de la Educación | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Ciencias de la Educación |
Lic. Perpetuo Lentijo | Lic. Patricia Dimangano |
Psicopedagogía | |
Director de la Carrera de Psicopedagogía | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Psicopedagogía |
Lic. Perpetuo Lentijo | Lic. Patricia Dimangano |
Profesorado Universitario | |
Director de la Carrera de Profesorado Universitario | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Profesorado Universitario |
Lic. Perpetuo Lentijo | Lic. Patricia Dimangano |
Gestión en Instituciones Educativas | |
Director de la Carrera de Gestión en Instituciones Educativas | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Gestión en Instituciones Educativas |
Lic. Perpetuo Lentijo | Lic. Patricia Dimangano |
Educación Inicial | |
Director de la Carrera de Educación Inicial | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Educación Inicial |
Lic. Perpetuo Lentijo | Lic. Patricia Dimangano |
Posgrados | |
Doctorado en Educación Superior Universitaria | |
Dr. Claudio Rama | |
Directora de la Especialización en Docencia Universitaria | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria |
Dra. Ariana De Vincenzi | Dra. Irene Macera |
Secretaria Académica de la Especialización en Docencia Universitaria | |
Mg. Andrea Garau | |
Carrera a Distancia | |
Director de la Carrera de Gestión en Instituciones Educativas | |
Lic. Perpetuo Lentijo |
La educación es el medio para el ascenso social y el requisito fundamental para el progreso dentro de la sociedad, es por esto que aquí encontrarás información de cursos y eventos relacionados al análisis del rol de las entidades educativas, los paradigmas educativos, las problemáticas, métodos de enseñanza y aprendizaje. Por medio de esto se busca promover a la educación como un método de integración social.
Es política de la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos la extensión, la transferencia educativa y del conocimiento y la vinculación con el medio y se ve reflejado en los siguientes objetivos conductores: “Fortalecer el vínculo y la comunicación con el entorno social, para contribuir a la solución de problemas del contexto social y favorecer la participación activa de docentes y alumnos en el análisis y solución de problemas del entorno, apuntando a brindar estas herramientas a los profesionales del área .
El área de transferencia de la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos incluye los siguientes programas:
Seguimiento y Asistencia a Proyectos de Otras Disciplinas que requieran Asesoramiento y/o Evaluación Vinculada a lo Educativo
& Intervenciones dirigidas a la Comunidad Externa: Fortalecimiento y Ampliación del Servicio de Psicopedagogía en Hospital Escuela UAI.
& Fortalecimiento y Ampliación del Servicio de Psicopedagogía Hospital UAI a través de:
a. Rediseño e implementación de nuevo horario – Ludoteca
b. Talleres de Prácticas y Experiencias de AUTOCUIDADO/Talleres de Prácticas y Experiencias de BUEN TRATO
& Diplomatura “Abordajes e intervenciones en Familias y Parejas desde la perspectiva sistémico relacional” (convenio UAI/Fundación Familias y Parejas).
& Intervenciones dirigidas a la Comunidad Externa: Fortalecimiento y Ampliación del Servicio de Psicopedagogía en Hospital Escuela UAI.
La Lectura y los Docentes
En este trabajo presentaremos el marco teórico y metodológico, así como un primer análisis del material obtenido en el trabajo de campo, de una investigación, que pretende conocer cuales son las teorías implícitas que los docentes tienen sobre la lectura.
Características generales de la investigación en la
Universidad Abierta Interamericana
La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo áreas prioritarias.
El área prioritaria que orienta la investigación en la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos, la problemática de articulación entre niveles educativo.
Trabajos de Investigación Realizados
La lectura escolar en 7mo año. Prácticas y sentidos vigentes en la enseñanza y el aprendizaje
El Sector de INVESTIGACIÓN, PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS DIDÁCTICAS ESPECIALES EN LOS CAMPOS EDUCATIVO Y PSICOPEDAGÓGICO diseñó un Proyecto de Investigación para ser desarrollado por varias cátedras de la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos, en un lapso de dos años.
Dinámica vincular- Educación a Distancia
La “Educación a Distancia” es una modalidad educativa singular, por ello se debe dejar de utilizar la educación presencial como parámetro de comparación relacional y modelo ejemplar, y reconocer su especificidad. Una de sus características es la multimodalidad de presencias. Esto determina la coexistencia de multiplicidad de modos relacionales en contemporaneidad.
Entendemos la presencia no como exterioridad, no como un modo de relación con alguien que se encuentra “allí”, ocupando un espacio, sino como “esa” cualidad del otro cuando no tiene exterioridad.
Es un relevamiento realizado por la profesora Dolores Serbia, titular de Medios de la esta Facultad.
Aprendizaje y Educación Significativos
Material para bajar
La Pasantía Pedagógica como dispositivo para la formación docente en el nivel superior
Concebimos la Residencia como una experiencia de formación preprofesional, no reductible a las tradicionales prácticas pedagógicas.
La enseñanza en el nivel superior ha sufrido profundas transformaciones, producto de diversos factores económicos, sociales, culturales, que unidos a la complejización operada en los procesos de producción y circulación de conocimiento, han dado lugar al surgimiento de lo que varios autores denominan la profesión académica.
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Investigación y Desarrollo | Publicaciones | Noticias | Extensión Universitaria | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | Congresos | Jornadas | UAI SOFT | UAI BOOK