Título Final: Lic. En Hotelería
Título intermedio: Técnico Universitario en Hotelería
Duración: 4 años
Modalidad: Presencial
La Hotelería, es una actividad que se remonta a las épocas pretéritas y la idea de la participación. Un largo tiempo de los siglos se ha ido modificando y sofisticando hasta convertirse en una actividad prioritaria dentro del turismo, llegando incluso a ser un atractivo en sí mismo, como por ejemplo los centros turísticos de playas. Este devenir lleva a que el hotelero actual es un profesional capaz de manejar una compleja gama de conocimientos y técnicas que hacen que el funcionamiento del hotel se convierta en un servicio básico en la actividad turística. En la prestación de este servicio se articulan elementos físicos y humanos, unos para servir y otros para ser servidos,
Esto habla de la necesidad de que el Licenciatura en Hotelería maneje aspectos dominantes de la organización, administración y gestión, planeamiento y ejecución, mantenimiento y seguridad, hospedaje y gastronomía, cuestiones legales, comercio y ventas, relaciones humanas y relaciones públicas, finanzas e inversiones, políticas y estrategias de desarrollo económico y social, estudios de acuerdo con un destino turístico.
Con esta formación, la Licenciatura en Hotelería es un profesional que conoce la problemática del alojamiento enmarcado dentro del sistema turístico, tanto en lo relativo al sector privado, como al sector público. En resumen, tiene competencias para desempeñarse en todas las funciones de los hoteles de distintas categorías y de actuar en otras empresas o instituciones vinculadas al alojamiento y a la gastronomía.
El Licenciado en Hotelería está capacitado para actuar en la gestión del alojamiento, entendiéndolo como componente del sistema turístico. Está capacitado para operar en cada una de las áreas de un hotel, organizar, administrar, controlar y coordinar todos los sectores operativos del mismo, individualmente o en su conjunto desde el gerenciamiento general o desde puestos intermedios de decisión, actuando desde el interior de un establecimiento hotelero, o abordando la problemática del alojamiento en su conjunto.
Desarrolla habilidades inherentes al funcionamiento de la estructura del hotel y a su aspecto operativo. Asimismo domina técnicas de administración de personal, organización del trabajo, costos, cálculos financieros, abastecimiento, mantenimiento y seguridad. Por otro lado, conoce los aspectos que hacen a las relaciones entre las personas y sus particularidades, actuando individualmente o en grupo según las características de su cultura y las necesidades que se deben cubrir en cada caso.
Asimismo conoce sobre las particularidades de las formas de alojamiento que corresponden a cada destino, de acuerdo al tipo de pasajeros que convocan los atractivos turísticos del lugar, como también sobre el desarrollo de otras empresas vinculadas tales como centrales de reservas, lavanderías industriales, realizadoras de amenities. El alojamiento está siempre asociado a la alimentación, razón por la cual requiere del Lic. en Hotelería conocimiento que le dan competencias para gestionar las diversas formas de las prestaciones gastronómicas. Esto implica conocer sobre la composición de los platos, las materias primas adecuadas para su elaboración, el rendimiento de los materiales y equipos, la idoneidad de las personas que los preparan, de las especificidades del ámbito donde se producen y del lugar donde se comercializan.
La Hotelería, considerada como la manera de brindar asistencia para el reposo y restauración física de viajeros, es una actividad que se remonta a épocas pretéritas. A lo largo de los siglos se ha ido modificando y sofisticando hasta convertirse en una actividad prioritaria dentro del Turismo, llegando incluso a convertirse en un atractivo en sí mismo, como por ejemplo los resorts de playas. Este devenir lleva a que el hotelero actual deba ser un profesional capaz de manejar una compleja gama de conocimientos y técnicas que hacen al funcionamiento del hotel como estructura dedicada a la prestación de un servicio básico en la actividad Turística, donde se articulan elementos físicos y humanos, unos para servir y otros para ser servidos, y todos deben interactuar en perfecta sincronización y armonía.
Esto habla de la necesidad de que el Lic. en Hotelería domine aspectos de organización, administración y gestión, planeamiento y ejecución, mantenimiento y conservación, seguridad, hospedaje y gastronomía, cuestiones formales y legales, comercialización y ventas, relaciones humanas y relaciones públicas, finanzas e inversiones, políticas y estrategias de desarrollo económico y social, estudios de mercado y movimientos turísticos, particularidades de los atractivos turísticos y necesidades de alojamiento acordes a cada destino turístico. Con esta formación, el Licenciado en Hotelería es un profesional que conoce la problemática del alojamiento enmarcada dentro del sistema turístico, tanto en lo relativo al sector privado como al sector público.
Por lo tanto tiene competencias para desarrollarse en establecimientos hoteleros de distintas categorías y para actuar en otras empresas o instituciones vinculadas al alojamiento y a la gastronomía.
El Licenciado en Hotelería está capacitado para actuar en la gestión del alojamiento, entendiéndolo como componente del sistema turístico. Opera en cada una de las áreas del hotel: organiza, administra, controla y coordina todos los sectores operativos, individualmente o en su conjunto, desde la gerencia general o desde puestos intermedios de decisión, actuando desde el interior de un establecimiento hotelero, o abordando la problemática del alojamiento en su conjunto. Asimismo conoce las particularidades de las formas de alojamiento de acuerdo al tipo de pasajeros que convocan los atractivos turísticos del lugar, como también sobre el desarrollo de otras empresas vinculadas tales como centrales de reservas, lavanderías industriales, productoras de amenities, entre otras. El alojamiento está siempre asociado a la alimentación, por ello conoce la organización y particularidades de la gastronomía, las especificidades del ámbito y las personas donde se producen, del lugar y formas de comercialización.
La formación profesional de la Lic. en Hotelería habilita al graduado para que pueda desempeñarse en la realidad turística del mundo actual, encontrando una respuesta adecuada a la demanda de servicios hoteleros, cada día más exigentes y diversificados. Por ello, se ha diseñado un perfil de profesional que pueda resolver desde situaciones cotidianas en un establecimiento hotelero, hasta participar en la toma de decisiones en proyectos de inversión o en la diagramación de políticas y estrategias que hacen al sector hotelero y su interacción dentro del sistema turístico.
La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo como áreas prioritarias:ç
Esta política no excluye la investigación básica cuando haya proyectos relevantes.
Se trabaja en torno a 3 ejes:
- Investigación en el marco de las Asignaturas como método de aprendizaje y trabajo cotidiano en la clase con los alumnos.
- En el marco de las Facultades como líneas prioritarias de investigación fijadas por cada facultad
- En el marco de los Centros de Altos Estudios como espacio de formación de recursos humanos y de desarrollo de programas interdisciplinarios de investigación que por su envergadura exceden el marco de una facultad.
1.- La evaluación del potencial turístico de un territorio
1.1.- El patrimonio cultural y natural y su utilización para el turismo
1.2.- La importancia económica del turismo y su intervención en el desarrollo social, económico y político
2.- Gestión para la sostenibilidad
2.1.-Gestión y Certificación Ambiental
3.- Los avances tecnológicos y su incidencia en la actividad turística y hotelera.
4.- La cultura de la hospitalidad
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además , la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
Ingreso Abril 2020
Alumnos ingresantes: Bonificación 50% sobre matrícula y cuota enero bonificada 100% para todas las carreras de grado. Vigencia: hasta el 17/01/2020. *
Alumnos de baja sin deuda: Bonificación 50% sobre matrícula y cuota enero bonificada 100% para todas las carreras de grado. Vigencia: hasta el 17/01/2020. *
Clarín 365 / 365 Plus para suscriptores de Clarín 365 o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos)
Club La Nación para suscriptores de Club La Nación o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos).
Requisito para validar la bonificación
Martes 10 de Diciembre
19 hs.
Av Arias 3550, Castelar
Lunes 09 de Diciembre
19 hs.
Av. Montes de Oca 745, CABA
11 y 25 de Septiembre
18:00 hs.
AV. Pellegrini 1618
_______________________________________________
09 y 23 de Octubre
18:00 hs.
AV. Pellegrini 1618
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docente | Materiales para Docentes | Investigación y Desarrollo | Publicaciones | Noticias | Extensión Universitaria | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | Congresos | UAI SOFT | UAI BOOK