Título Final: Ingeniero en Sistemas Informáticos
Título intermedio: Analista en Sistemas Informáticos (3 años)
Duración: 5 años
Modalidad: Presencial
La misión de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos es la de constituirse en una Unidad de Formación de Profesionales Competentes para gestionar conocimiento en forma autónoma y permanente, con compromiso ético y social, que a través del modelado en entornos informáticos, puedan resolver problemas reales en contextos heterogéneos y cambiantes. Contribuir desde la docencia, la investigación y la extensión, en la elaboración de soluciones informáticas asociadas a las áreas del Software, Análisis, Hardware, Telecomunicaciones, Contexto y Organización, para el mejoramiento de la calidad tanto de la formación de profesionales, como en la producción, difusión y transferencia del conocimiento a la sociedad, sobre la base de los ejes socio profesionales, líneas de investigación y programas de transferencia prioritarios definidos por la unidad académica.
Ante el desafío que impone el avance de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, los nuevos enfoques gerenciales y de gestión a los profesionales del Siglo XXI, la Facultad de Tecnología Informática ha desarrollado un Plan de Estudio actualizado de Ingeniería en Sistemas Informáticos, al cual se realizan constantes mejoras en sus programas y contenidos curriculares.
Su estructura está organizada en las siguientes áreas de competencia:
Hardware, Software, Análisis de Sistemas e Ingeniería del Software, Telecomunicaciones y Contexto y Organización.
El objetivo de nuestra carrera es formar Ingenieros en Sistemas Informáticos, líderes en su área de conocimiento, creativos, proactivos y reflexivos; con un enfoque sistémico y capacidad para trabajar en equipo, poseedores de una visión integral de los negocios y dominio del idioma inglés, quienes a través del análisis, den respuesta a problemas inherentes a su profesión y generen la transformación del entorno.
Nuestro compromiso permanente es formar futuros profesionales que puedan dotar al conocimiento científico con un auténtico sentido ético, como herramienta para el bienestar colectivo y la preservación del medio ambiente, utilizando la reingeniería para realizar aportes innovadores que mejoren la calidad de vida de la sociedad.
Los egresados complementan sus estudios curriculares con actividades de extensión e investigación durante el transcurso de su vida universitaria. Las actividades de investigación se realizan en nuestro Centro de Altos Estudios de Tecnología Informática, CAETI. La necesidad de actualización es constante, por lo cual, pueden continuar su formación en carreras de postgrado que la UAI ofrece.
La carrera tiene una duración de 5 años, pero al cabo del 3º año, se obtiene el título intermedio de Analista de Sistemas Informáticos, el cual habilita para una inserción laboral temprana.
El perfil profesional del Ingeniero en Sistemas que forma la UAI está construido sobre competencias que lo habilitan para administrar los recursos tecnológicos y humanos de cualquier organización. Esta formación lo capacita para realizar actividades de concepción, diseño creativo, desarrollo e implementación de sistemas completos, en las áreas del hardware, software, de las telecomunicaciones, del análisis y del gerenciamiento. Asimismo, los fundamentos aportados por la ciencia básica, la ingeniería del software y la electrónica, le proveen de elementos para desarrollar tareas de investigación y desarrollo originales relacionadas con nuevos productos o nuevos diseños de sistemas.
Al soporte formativo así lo describe, las siguientes competencias:
INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS | ANALISTA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS |
1. Competencia para identificar, formular y resolver problemas. 2. Competencia para concebir, diseñar y desarrollar proyectos (sistemas, componentes, productos o procesos) en distintos ámbitos de aplicación. 3. Competencia para gestionar -planificar, ejecutar y controlar- proyectos informáticos (sistemas, componentes, productos o procesos) 4. Competencia para utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación. 5. Competencia para contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas. 6. Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y en espacios de intercambio y producción interdisciplinaria. 7. Competencia para comunicarse con efectividad. 8. Competencia para actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global. 9. Competencia para aprender en forma continua y autónoma. 10. Competencia para actuar con espíritu emprendedor. |
1. Competencia para concebir, diseñar y desarrollar proyectos informáticos en pequeñas empresas (sistemas, componentes, productos) 2. Competencia para utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en informática. 3. Competencia para colaborar con el Ingeniero Informático en la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas. 4. Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo. 5. Competencia para actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global. 6. Competencia para aprender en forma continua y autónoma. |
La CONEAU ha acreditado la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos, Sede Buenos Aires y Sede Regional Rosario, a través de las siguientes Resoluciones Coneau, del 17 de julio de 2018:
Carrera acreditada por CONEAU a través de las siguientes Resoluciones:
Sede buenos aires
- Resolución Nº 1048/12
Sede Regional Rosario
- Resolución Nº 1049/12
La investigación científica dentro de la facultad de Tecnología Informática de la UAI, se refleja, desde el año 1999 en el Centro de Altos Estudios de Tecnología Informática. Así como las necesidades sociales con el paso del tiempo han ido mutando, los objetivos de trabajo del centro han hecho lo propio, porque ¿qué es la investigación?, sino la creación de conocimiento original en pos de la resolución de las problemáticas sociales.
Así es que el CAETI se propuso formar y fomentar investigadores, y como resultado a esos objetivos se ha logrado conveniar con el CONICET, el desarrollo de proyectos entre Universidades con reconocida trayectoria, colocando la UAI a sus investigadores en un sitio de privilegio. El fomento de investigadores tuvo como respuesta que investigadores juniors se incorporen a proyectos de línea del centro con tutorías permanentes de los directores de proyecto con resultado muy beneficiosos.
La infraestructura del CAETI fue mejorando, la organización de sus espacios, para la presentación de avances y resultados investigativos, fue creciendo, al punto que las opciones de posgrado con sus maestrías y especialización se han imbricado perfectamente dentro de la dinámica del centro.
Los proyectos de investigación que se desarrollan en el Centro se organizan a lo largo de 3 líneas temáticas identificadas como prioritarias:
La Ingeniería de Software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software. Actualmente se construye software de gran magnitud que debe satisfacer requerimientos de calidad muy complejos debido al creciente nivel de sofisticación de la tecnología, los negocios y las necesidades de la sociedad. El software no se desarrolla en forma local sino que se lleva adelante sobre esquemas distribuidos donde las telecomunicaciones, los protocolos y las redes cumplen un rol fundamental, debiendo además garantizar la integridad, ubicuidad y seguridad de la información involucrada.
El objetivo de esta línea de investigación consiste en potenciar las sinergias originadas en la vinculación del contenido, el conocimiento y el aprendizaje para lograr que los contenidos y conocimientos sean completos, accesibles, interactivos y utilizables en el tiempo. Se generarán avances en términos de usabilidad, accesibilidad, escalabilidad y costo de los métodos y tecnologías que manejan la creación, distribución y aprehensión del conocimiento. Y en particular se explorarán nuevas técnicas de aprendizaje en la sociedad del conocimiento.
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la física, la informática, la inteligencia artificial, el comportamiento colaborativo, las estrategias de resolución de problemas complejos y la ingeniería de control, entre otros. La automatización y la robótica son ejes fundamentales dentro del desarrollo tecnológico, tanto por sus implicancias en los escenarios productivos como para el ciudadano común. Trabajar sobre estas áreas no sólo implica desarrollar las habilidades que permiten obtener nuevo conocimiento, sino indagar campos adyacentes que colaboran para redefinir los alcances de esta actividad.
Llamado a concurso de integrantes a proyectos de investigación Facultad de Tecnología Informática
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
La Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad cuenta con más de treinta laboratorios de informática multimedial superando las 2.500 PC conectadas en red a Intranet y acceso on-line a Internet desde todas ellas.
Cada laboratorio posee servidores propios para realizar trabajos en distintas plataformas lo que permite un rápido acceso al software en uso y cada PC es monitoreada desde una PC maestra, para asistir a los alumnos en los trabajos que se realizan.
Los laboratorios especializados cuentan con un completo material para el trabajo de áreas específicas como Química y Física, favoreciendo el análisis e investigación continuos en las materias como ser, Electromagnetismo, Modelización Numérica y Redes.
Todos están equipados con:
• Osciloscopios
• Generador de Señales
• Multimetros
• Fuentes de alimentación
• Elementos de medición (Dinamómetros, Tester)
• Generadores de corriente (ultrasonido/electroestim)
• Protoboard, resistencias, capacitores electrolíticos, integrados, circuitos de red, baterias, etc.
El material e instalaciones de estos laboratorios, permite que el alumno pueda realizar con comodidad las actividades propuestas por el docente y compartir los resultados obtenidos con sus compañeros de estudio.
Ingreso Abril 2020
Alumnos ingresantes: Bonificación 50% sobre matrícula y cuota enero bonificada 100% para todas las carreras de grado. Vigencia: hasta el 17/01/2020. *
Alumnos de baja sin deuda: Bonificación 50% sobre matrícula y cuota enero bonificada 100% para todas las carreras de grado. Vigencia: hasta el 17/01/2020. *
Clarín 365 / 365 Plus para suscriptores de Clarín 365 o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos)
Club La Nación para suscriptores de Club La Nación o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos).
Requisito para validar la bonificación
Jueves 28 de Noviembre, 19 hs.
Av Hipólito Yrigoyen 9963, Lomas de Zamora
Miércoles 27 de Noviembre, 19 hs.
Bernardo de Irigoyen 696, San Isidro
Jueves 05 de Diciembre, 19 hs.
Av Arias 3550, Castelar
Viernes 06 de Diciembre, 19 hs.
Av. San Juan 951, CABA
11 y 25 de Septiembre
17:00 hs.
Ov. Lagos 944
_______________________________________________
09 y 23 de Octubre
17:00 hs.
Ov. Lagos 944
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Investigación y Desarrollo | Publicaciones | Noticias | Extensión Universitaria | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | Graduados TI | CAETI - Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática | CIITI - Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática | UAI SOFT | UAI BOOK | UAITECH | UAICEL